El filósofo Séneca criticaba en sus Cartas a Lucilio los ejercicios que se realizaban en las escuelas de su tiempo que no ayudaban para la vida diaria: Non vitae sed scholae discimus ("No aprendemos para la vida, sino para la escuela"). Siguiendo su huella, las clases de latín intentan enseñar no solo gramática o cultura clásica, sino también lecciones universales que sean útiles para la vida y la experiencia real: la prudencia, el equilibrio, la justicia… son esenciales, non scholae, sed vitae.

De este modo, los poetas latinos nos enseñan a discurrir por el camino de la vida, aunque a veces nos veamos en un callejón sin salida, porque “no hay mal que cien años dure”. Horacio nos sugiere no preocuparse en exceso si estamos pasando por un mal momento, pues lo más probable es que la situación mejore en el futuro non si male nunc, et olim sic erit “no, porque ahora te vaya mal, va a ser siempre así”. Además, nos exhorta a seguir el camino de en medio y a no desviarnos mucho de él.

 

Este mismo consejo lo encontramos en el mito de Ícaro: a pesar de las advertencias de Dédalo, su padre, de no volar demasiado bajo (podemos extrapolarlo a nuestra realidad: la baja autoestima no es beneficiosa), ni demasiado alto (ya que “a gran subida, gran caída”), Ícaro ignoró sus recomendaciones: voló tan alto y se acercó tanto al sol que sus alas de cera se derritieron, provocando su caída al mar y su muerte.

Un mensaje similar transmite el mito de Faetón, hijo del dios Helios. Cuando Faetón insistió en conducir el carro del sol, su padre, este le advirtió que mantuviera una senda equilibrada. Sin embargo, el muchacho no logró seguir esa ruta aconsejada: provocó incendios en lo más alto del cielo y secó la tierra de África y quemó la piel de sus habitantes, razón por la cual, según el mito, se volvieron negros. También su final fue la muerte.

 

Por su parte, los poetas líricos también nos dan lecciones y nos hablan de la fugacidad de la vida, de la juventud y la vejez, de la necesidad de disfrutar del aquí y del ahora (hic et nunc), del amor y sus consecuencias…

Las fábulas de Fedro nos enseñan a no envidiar lo ajeno, a conformarnos con cómo somos, a no dejarnos engañar por los aduladores y sus falsos halagos, a no fiarnos del poderoso…

Eneas huye de Troya de Barocci

 

En la Eneida, encontramos a Eneas, su familia y sus compañeros, que huyen de la guerra y buscan refugio en nuevas tierras, nihil novum sub sole “nada nuevo bajo el sol”. La estirpe de Eneas será la fundadora de la ciudad de Roma. Por suerte, Eneas y sus compañeros fueron aceptados en su nueva patria. En esta epopeya también encontramos amor y el cariño familiar.

 

Y podemos adquirir más enseñanzas vitae non scholae en las clases de latín.

 

Odiseo y las Sirenas

De las clases de griego que hemos dado estos años de bachillerato podemos extraer muchas enseñanzas, no solo sobre la lengua y la cultura, sino también sobre la vida misma. Quizá la lección más importante sea la de aprovechar al máximo nuestra existencia, llenar nuestra mochila de experiencias y vivencias que, aunque no siempre nos parezcan positivas, sí nos ayudarán a tomar decisiones más sabias. El poeta griego Constantino Cavafis nos lo explica deliciosamente en su poema Ítaca: la vida es un viaje, como la Odisea del poeta Homero, lleno de obstáculos y desafíos. A veces no será fácil o agradable, pero si somos valientes y decididos, posiblemente podamos superar las dificultades.

En la Ilíada descubrimos pasiones humanas, como la compasión y la humanidad, la empatía, en definitiva, cuando Príamo reclama a Aquiles el cuerpo de su hijo; y también sus consecuencias: nos muestra la necesidad de controlar nuestras emociones para no llegar a la destrucción que supuso la ira de Aquiles.

Las fábulas de Esopo nos ofrecen consejos prácticos para nuestra vida: no culpar a otros o a las circunstancias de nuestros errores, como la zorra que, al no poder alcanzar las uvas, las despreció; o esforzarnos al máximo en lugar de confiar nuestro éxito a factores externos como el náufrago que suplicaba a la diosa Atenea que lo salvara, en vez de nadar como hacían sus compañeros para salvarse. La tenacidad en el trabajo nos llevará a la meta, tal como la tortuga venció a la liebre gracias a su esfuerzo constante. También hemos aprendido a ser agradecidos con quienes nos hacen favores; además de hacernos sentir bien, esa gratitud puede ser recompensada, como le sucede a la paloma que ayudó a una hormiga. Esopo nos enseña a no ser avariciosos y a conformarnos con lo que tenemos, para evitar el destino del dueño de la gallina de los huevos de oro. La vida, aunque a veces sea difícil, merece la pena ser vivida, como nos muestra la historia del anciano que, tras invocar a la Muerte por su sufrimiento, al verla frente a él, le rogó que lo ayudara en su penosa tarea en lugar de llevárselo al Hades.

La tragedia griega nos ha invitado a reflexionar sobre lo que nos rodea y sobre nosotros mismos: es esencial conocernos a nosotros mismos antes de criticar o juzgar a los demás y enfrentar la verdad por muy dolorosa que sea, como aprendimos en la tragedia de Edipo Rey. Debemos rebelarnos ante la injusticia, como hizo Antígona, sin temer las repercusiones de nuestros actos si estos son justos. Con la representación de Las Troyanas de Eurípides escuchamos la voz de las mujeres, víctimas de la guerra. La crítica a la guerra también la encontramos en la comedia de Aristófanes, como en Asamblea de mujeres y Lisístrata, donde el humor se convierte en una herramienta de denuncia.

En los poemas de los poetas líricos hemos reconocido las grandes pasiones humanas: el amor, la vida, la muerte. Safo y su expresión del amor apasionado; Mimnermo y su reflexión sobre la brevedad de la vida y la importancia de disfrutar del presente; el amor, el vino y la juventud en los poemas de Anacreonte... Todos ellos nos recuerdan que la vida es un regalo que debemos disfrutar con entusiasmo, a pesar de las muchas adversidades que podemos encontrar en nuestro camino, tal como le ocurrió a Odiseo.

Por último, la cultura clásica griega, su filosofía, su historia, su arte... nos han enseñado a buscar la verdad a través del intercambio de ideas, el diálogo y la razón; nos ha invitado a escuchar activamente y respetar las opiniones ajenas; a la participación ciudadana; y a disfrutar de la belleza en toda la extensión del término, no solo física, sino también y más importante, moral.

 

Los alumnos de Griego de 1º BTO os desean una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2024 con un villancico en griego moderno.

                                                                   

Podéis escuchar el villancico en el siguiente enlace: https://crfpcastilla-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/mmgc111_educastillalamancha_es/Eb-is75hAZJHhaiqauilA_EB35x6dgaE9a_M930m6kfhNg?nav=eyJyZWZlcnJhbEluZm8iOnsicmVmZXJyYWxBcHAiOiJPbmVEcml2ZUZvckJ1c2luZXNzIiwicmVmZXJyYWxBcHBQbGF0Zm9ybSI6IldlYiIsInJlZmVycmFsTW9kZSI6InZpZXciLCJyZWZlcnJhbFZpZXciOiJNeUZpbGVzTGlua0NvcHkifX0&e=5DGKZe

Los alumnos de Latín 4º ESO participan por segundo año consecutivo en un Intercambio de cartas en latín. Este curso, nuestros compañeros son de Valladolid.

Ya hemos enviado y recibido la primera carta de presentación.

                                     

                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Inscripción romana dedicada a una mujer que fue arrojada por su marido al río Tíber y que ha sido reproducida por nuestros alumnos de Latín de 4º ESO y 1ª BTO en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Los alumnos de 1º Bachillerato de Griego y Latín y de 4º ESO de latín asistieron el 17 de noviembre a una representación de Medea en el Teatro de Bellas Artes de Madrid. La obra fue representada por el grupo Helios.

Por la mañana callejeamos un poco por la ciudad hasta llegar al teatro: Templo de Debod, plaza de Oriente, plaza Mayor, Puerta del Sol y Gran Vía. Después de comer, visitamos el Museo del Prado. Unos alumnos hicieron de guías y explicaron a sus compañeros diversas pinturas de tema mitológico.

https://d2j6dbq0eux0bg.cloudfront.net/images/18050391/3909883502.jpg

 

 

 
 

Formulario de acceso

Calendario Escolar

Radio Herrera

¡Escúchanos!

 
 

Revista "La Luna"

Revista "La Luna" Nº 4

Revista "La Luna" Nº 3

Revista "La Luna" Nº 2

Revista "La Luna" Nº 1

 
 

Webmail

Webmail.: iesgaherrera.com

 

Quien está en línea 

Hay 116 invitados y ningún miembro en línea

Programa de Éxito Educativo

El Programa de Éxito Educativo, que durante el presente curso se está impartiendo en nuestro Centro, está siendo cofinanciado por el FONDO SOCIAL EUROPEO PLUS.
 

Disclaimer

El apoyo de la Comisión Europea para la elaboración de esta publicación no implica la aceptación de sus contenidos, que es responsabilidad exclusiva de los autores. Por tanto, la Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

Disclaimer (eng)

The support of the European commission to elaborate this notice does not imply liability for its contents. That is the sole responsibility of its authors. Therefore, the Commission is not legally responsible for any inappropriate usage of the information published.

Redes sociales

Scroll to top